Área de conservación privada Abra Patricia

Uno de los proyectos líderes en conservación del ecosistema desde lo privado es el Abra Patricia. Se trata de una zona de protección de flora y fauna, ubicada al norte de Chachapoyas, en plena zona de bosque nublado. Observadores de aves de todo el mundo llegan a la zona y pernoctan en el alojamiento, para levantarse bien temprano y adentrarse en los cerros cercanos. 

Entre las especies que se encuentran está la lechuza bigotona que no puede encontrarse en otra parte del mundo. En peligro de extinción, comparte con monos, coatíes, orquídeas, loros, insectos y el gallito de las rocas. El hotel cuenta con todas las comodidades de la categoría cuatro estrellas y en él destaca el silencio que todo lo rodea. 

El Área de conservación privada Área Patricia forma parte de la zona de protección del Alto Mayo. En 2013 la eligieron entre las 7 maravillas de las especies amenazadas, atrayendo a cientos de visitantes que llegan desde numerosos países. La comida del alojamiento es cultivada y producida localmente y es un ejemplo de autogestión. 

 

¿Qué hacer en el Área de conservación privada Abra Patricia?

  • Subir a la torre. Uno de los principales atractivos del Abra Patricia es la torre de observación que se eleva 20 metros sobre el bosque nublado. Es un lugar perfecto desde donde se aprecian más de 1500 hectáreas de naturaleza pura. 
  • Observar la lechuza bigotona. Hay que tener paciencia y utilizar binoculares para lograr ver esta lechuza, una de las más pequeñas del mundo, endémica del Perú y en peligro de extinción. Las excursiones se hacen durante la noche. 
  • Pernoctar en el Owlet Lodge. Es un alojamiento ecológico con comodidades de hotel cuatro estrellas. En él se han hospedado ornitólogos de numerosos países. 
  • Disfrutar de la flora y la fauna. En los senderos hay orquídeas, altos árboles de numerosas especies, y se observan todo tipo de animales como monos y coatíes. 
  • Tomar café de coatí. Esta es una exquisitez gastronómica que se obtiene de las heces del coatí, que se come los granos de café y los defeca sin digerirlos.

 

¿Cómo llegar al Área de conservación privada Abra Patricia?

En transporte público. La mejor forma de llegar al Abra Patricia en transporte público es en una de las unidades de Turismo Selva. Tienen su paradero en la calle Salamanca, a tres cuadras al norte de la plaza de Armas. Hay que tomar las que van a Rioja e indicarle al conductor que bajarás en la entrada del Owlet Lodge. Hay que pagar una entrada en la reserva. 

En auto particular. El Área de conservación privada Abra Patricia está localizada a 125 kilómetros al norte de Chachapoyas. Para llegar hay que tomar la vía que une la ciudad con Rioja, y un buen punto es el mercado mayorista de Chachapoyas. Desde este punto son 123 kilómetros que se cubren en aproximadamente tres horas. La vía está totalmente pavimentada y señalizada. 

En tour privado. Para ir al Área de conservación privada Abra Patricia en tour privado se requiere reservar con el mismo Owlet Lodge. Las compañías de turismo de Chachapoyas, que se encuentran en los alrededores de la plaza de Armas y en el jirón Amazonas, ofrecen el contacto y son intermediarios. El precio suele variar, pero está alrededor de 400 soles por noche en el alojamiento. Si es un tour de un día, puede costar entre 250 y 300 soles. 

Recomendaciones

  • Lleve botas y ropa larga. Pantalones y mangas largas son necesarias para protegerse de los insectos, y las botas para poder hacer los recorridos de la manera más cómoda posible. 
  • Requerirá ropa de abrigo. La temperatura es fresca durante el día y fría en las noches. Una chaqueta rompevientos será muy útil a partir del atardecer, cuando suele bajar la temperatura. 

Todo lo que necesitas para tu viaje a chachapoyas en una sola Guía

Ver todos los lugares turísticos

Mira aquí la lista completa de lugares turísticos de chachapoyas

Ver la guia completa

Toda la información que necesitas sobre chachapoyas