La catarata de Gocta

Cercana a los pueblitos del distrito Valera Cocachimba, San Pablo y La Coca, está la tercera caída de agua más alta del Perú, potente chorro solo superado en longitud por las cataratas Tres Hermanas (914 metros) y Yumbilla (896 metros), en los departamentos Junín y Amazonas, respectivamente.

La frondosa selva amazónica ocultó al mundo este espectacular atractivo natural hasta 2002, cuando un investigador alemán se topó con un inmenso torrente dividido en dos saltos, que no fue sino hasta 2006 cuando se le conoció la altura: unos imponentes 771 metros. 

La “chorrera”, como le dicen los locales, está rodeada de bellos paisajes repletos de verde y abundante naturaleza, colores que se fusionan con la espesa neblina y con el blanco de las miles de gotas que impactan con la superficie. ¡Mágico!


¿Qué ver y hacer en La catarata de Gocta?

Hacer deportes de aventura. La catarata y lo que le rodea es perfecto para hacer deportes de aventura como barranquismo, trekking y canotaje. 

Montar a caballo. Poco más de la mitad del camino, tanto en la ida como en el retorno, se podrá recorrer a cabello, animal que hará más emocionantes la aventura, sobre todo si se va con niños.

Buscar el ave emblemática del Perú. El gatillo de las rocas, ave nacional del Perú, frecuenta el entorno de la catarata Gocta, por lo que con un poco de suerte podrá ser vista durante el paseo.

Hacer senderismo. Gocta tiene kilómetros de espléndidos paisajes con caminos angostos, puentes colgantes y empinados barrancos, perfectos para un día de senderismo.

Admirar el paisaje. Aunque la larga caída de agua es el objetivo final, la caminata también incluye restos arqueológicos Chachapoyas y bellos paisajes con al menos 41 tipos de orquídeas y más de 110 especies de aves. Todo digno de admirar. 

Comprar artesanía. Luego de visitar la catarata y antes de dejar Cocachimba, se pueden comprar lindos souvenirs en madera y tejidos, para llevar a casa. 


¿Cómo llegar a La catarata de Gocta?

De Lima a Chachapoyas hay más de 1000 kilómetros de distancia, casi 24 horas de camino en bus desde el terminal terrestre Plaza Norte. En avión es una hora 20 minutos de vuelo. 

Desde la capital del departamento de Amazonas se puede llegar a la “chorrera” desde el caserío Cocachimba, en el distrito Valera, provincia de Bongará, a una hora de distancia por tierra de Chachapoyas (43 kilómetros).

Para llegar a Cocachimba desde Chachapoyas se toma un bus que pasa por la localidad Pedro Ruiz Gallo, pero se debe bajar en Cocahuayco (anunciar al chofer) y de allí tomar una moto a Cocachimba, a 5 kilómetros de distancia (15 minutos).

Una vez en Cocachimba, primero se comprará el boleto de ingreso cerca de la plaza y a partir de entonces tocará caminar por 3 horas (5.5 km) para llegar a la catarata.


Recomendaciones

—Alojarse en Cocachimba. Para disfrutar plenamente de la catarata desde las primeras horas de la mañana, lo mejor será hospedarse en uno de los alojamientos de Cochabimba la noche anterior. Los hay para todos los presupuestos. 

—Salir temprano hacia la catarata. Se recomienda comenzar el paseo bien temprano, si es posible a las 6 de la mañana; y comenzar el regreso a más tardar a las 3 de la tarde. Serán 6 horas ida y vuelta y cada minuto cuenta.

—Considerar el clima. Aunque el torrente está en su mayor potencia en los meses de lluvia (noviembre a marzo), esta misma temporada también dificultará el recorrido. Quedará de su parte elegir cuando visitar la catarata. 

—Abastecerse en Chachapoyas. Cocachimba tiene poco lugares para comprar insumos. Lo mejor será abastecerse de snacks, frutas y líquidos, en el mercado del centro de Chachapoyas.

—Protegerse del clima. Aún con cielo nublado se debe usar bloqueador solar y llevar gorro, abrigo, poncho, repelente y lentes de sol.

—Vestir impermeable. El agua de la catarata está en todo el recorrido en forma de rocío, así que debes proteger tus cosas y equipos con material impermeable. Si no tienes, usa una bolsa. 

—Calzar zapatillas de trekking. Unas zapatillas de trekking facilitará el paso por los terrenos irregulares y por las subidas y bajadas empedradas. No será mala idea también llevar bastón de trekking.

Todo lo que necesitas para tu viaje a chachapoyas en una sola Guía

Ver todos los lugares turísticos

Mira aquí la lista completa de lugares turísticos de chachapoyas

Ver la guia completa

Toda la información que necesitas sobre chachapoyas