Cavernas de Quiocta

La caverna de Quiocta es de los atractivos turísticos más misteriosos de toda la provincia de Luya. Una profunda y para muchos tenebrosa cueva que por siglos ha guardado restos arqueológicos de la cultura Chachapoyas, entre ellos, huesos humanos.

La de Quiocta está entre las 5 cavernas más fascinantes del Perú por sus 545 metros de profundidad, casi todos horizontales. Además de osamentas por haber sido cementerio pre-inca, los turistas y espeleólogos hallan en su interior intrigantes pinturas antiguas, murciélagos, milenarias estalactitas y estalagmitas y hasta un arroyo.

Todas las cualidades de la cueva le convirtieron en 2003 en Patrimonio Cultural de la Nación. Una cavidad de penumbras no apta para claustrofóbicos que todo aventurero debe conocer, pero no diremos más para que la descubras por ti mismo. 

 

¿Qué ver y hacer en las Cavernas de Quiocta?

 

Conocer los sarcófagos de Karajía. Después de explorar la cueva de Quiocta tienes que conocer a escasos 10 kilómetros los sagrados sarcófagos de Karajía, vestigios arqueológicos que forman parte del circuito turístico de Luya. 

Recorrer otras cuevas de Lámud. Aunque es la más popular e impresionante, la de Quiocta no es la única caverna de Lámud, distrito que tiene 8 otras cuevas separadas a pocos kilómetros unas de las otras. Algunas de ellas son las cuevas de Vaquín, Huacangral y Lemchada, esta última a mil metros al norte de Quiocta.

Visitar lugares de Chachapoyas. No puedes abandonar Chachapoyas sin antes pasar por otros valiosos atractivos turísticos como:

Mirador de Luya Urco: lugar desde donde se tiene una hermosa vista de la ciudad y que es también uno de los puntos de encuentro de la capital de Amazonas. 

Pampas de Higos Urco: a escasos 2.4 kilómetros de distancia de la plaza de Armas (8 minutos en auto) está este atractivo de carácter histórico, donde el 6 de junio de 1821 y antes de la declaración de la independencia del Perú, se peleó la batalla de Higos Urco.

 

¿Cómo llegar las Cavernas de Quiocta?

 

La caverna es una cavidad dentro de una montaña en la larga Cordillera de la Andes en la ciudad de Lámud, provincia de Luya. 

De Chachapoyas a Luya son 31 kilómetros, más o menos una hora de viaje en bus desde el terminal terrestre de la capital del departamento de Amazonas.

En el terminal de Luya se toma otro un bus que luego de 3.5 kilómetros (15 minutos) llega a Lámud, desde donde se recorren 30 minutos en una combi que te deja en una trocha que hay que caminar (10 minutos) para llegar a la caverna. 

 

Recomendaciones:

 

—Contratar un guía. Aunque la aventura está en entrar y ver todo lo que guarda la antigua caverna, el recorrido no estaría completo sin conocer la información del lugar y para ello están los guías. Además, entrar solo podría ser peligroso.

—Llevar botas, linterna y palo de trekking. La caminata no es muy sencilla porque se camina sobre terreno lodoso y oscuro, por lo que es necesario llevar botas de jebe hasta las rodillas, linterna, ropa flexible y si es posible, palo de trekking.

—Recomendado para mayores de 10 años. Explorar la caverna es una actividad para toda la familia, pero si se viaja con niños, mejor que sean mayores de 10 años. Será necesario saltar o dar largos pasos para no caer en charcos.

—Llevar una muda de ropa. La humedad de la cueva hace probable que te mojes o embarres un poco, así que llevar un práctico cambio ropa será buena idea. No dejes el abrigo.

Todo lo que necesitas para tu viaje a chachapoyas en una sola Guía

Ver todos los lugares turísticos

Mira aquí la lista completa de lugares turísticos de chachapoyas

Ver la guia completa

Toda la información que necesitas sobre chachapoyas