En la cima del cerro Barreta, distrito de Tingo, se levanta esta maravilla arqueológica de la región de Amazonas, fortaleza de uso militar y complejo administrativo de la cultura Chachapoyas, que 570 años después de su construcción representa una fantástica muestra de la capacidad física e ingenio de esta, una de las primeras civilizaciones del Perú.
Considerada como una de las construcciones precolombinas más importantes de América, esta ciudadela está protegida por un imponente muro perimetral de piedra caliza de hasta 20 metros de altura, que guarda en su interior más de 400 rocosas e intrigantes estructuras que tenían funciones ceremoniales, de vivienda, administrativas y de defensa, donde se estima vivían más de 3 mil 500 personas.
Estos vestigios arqueológicos están complementados por hermosos paisajes que contrastan el azul del cielo con el verde del valle de Utcubamba, combinación que junto a la neblina en temporada de lluvias hace sentir que se camina entre las nubes.
—Subir al teleférico. Desde su inauguración en marzo de 2017, subir por el teleférico es una experiencia tan o más agradable que estar en la resistente edificación de piedra. Sus cabinas son plazas privilegiadas para incomparables fotografías de hermosos paisajes a cielo abierto, el recorrido dura aproximadamente 15 minutos.
- Visita el centro de interpretación: Cuando bajes del teleférico y antes de comenzar con tu recorrido , esta es una parada que debes realizar para conocer mejor la historia del lugar.
- Dar un paseo por Nueva Tingo y apreciar su mirador: Lo puedes realizar antes o después de tu recorrido a Kuelap , Nueva Tingo es un pueblo pequeño con una hermoza plaza y un mirador que no te debes perder.
—Aprender de la fortaleza mientras la recorres. La intimidante estructura es un lugar para que todos en casa, sobre todo los más chicos, recuerden que Perú no es solo de Incas, que antes de esta civilización existió otra igualmente valiosa.
—Tomar fotografías. Todo en el complejo arqueológico es fotografiable. Desde sus vestigios artísticos y arquitectónicos, hasta los espectaculares paisajes naturales que ofrecen las infinitivas montañas verdes y rocosas.
—Desconectarte. La considerada como “segunda Machu Picchu” es un lugar perfecto para desconectarse y sentirse renovado. Todo allá arriba es puro, desde su aire hasta su vegetación.
—Montar un caballo. Para mayor aventura, los turistas pueden alquilar caballos para llegar a la ciudadela desde la estación Kuélap de las telecabinas. Se pueden montar un adulto y un niño.
Llegar a la también conocida como “ciudad entre las nubes” es fácil. De Chachapoyas a Kuélap son dos horas de carretera (71 km), tanto en auto como en bus, que salen desde el terminal de transporte de Chachapoyas cada 30 minutos. Estas unidades tienen paradas tanto en la entrada de la ciudadela, como en el teleférico construido en el distrito de Nueva Tingo, provincia de Luya.
Para subir a la fortaleza en las telecabinas se debe comprar el boleto en la estación de embarque cerca de la plaza de Armas de Tingo, desde donde se hace un viaje por tierra de 10 minutos en bus hasta al andén 1, a 2.272 m.s.n.m. Allí se abordan las telecabinas con capacidad máxima para 8 personas sentadas hasta la zona arqueológica; un viaje de 15 minutos.
—Protegerse del sol. Aunque la ciudadela tiene árboles que dan sombra, muchos caminos y áreas de interés están expuestas al sol, por lo que no se debe olvidar llevar gorro, lentes de sol y protector solar.
—Conocer el horario del teleférico. Las telecabinas no trabajan los lunes, por lo que se deben tomar previsiones.
—Llevar efectivo. Este atractivo turístico no es gratuito, tampoco el paseo por las telecabinas , por lo que se debe tener dinero en efectivo y en moneda nacional. El costo para la entrada a las fortaleza es de S/20.00 Nuevos Soles y el uso del teleférico también tiene el mismo costo.
—Contratar un guía turístico. Pese a que el recorrido de 3 horas dentro de la edificación se puede hacer por cuenta propia, lo mejor será contratar un guía turístico para saber lo que esconden los muros. De lo contrario, la impresión del paseo podría ser equivocadamente solo ver piedras unas sobre otras.
—Estar preparado para la lluvia. De los 12 meses del año, al menos 6 son considerados como temporada de lluvia, de noviembre a mediados de abril. Además, durante todo el año , el clima cambia muy rápido incluso cuando está soleado.
—Respeta las señalizaciones : El lugar está muy bien señalado para que los visitantes puedan recorrerlo sin perderse , sin embargo , existen algunos espacios restringidos debido a que se encuentran en proceso de restauración.
-Procura ir temprano: Si visitas el lugar desde chachapoyas , procura visitarlo lo más temprano posible para que evites aglomeraciones y disfrutes mejor el paseo.
-Guarda tu ticket de telecabina durante el recorrido: El ticket se utiliza cada vez que abordas la telecabina , si lo pierdes durante tu recorrido , tendrás que comprar uno nuevo para bajar.
—Llevar agua. Será necesario llevar agua u otras bebidas hidratantes porque se caminará mucho. Otra recomendación, viajar con zapatillas cómodas.
Mira aquí la lista completa de lugares turísticos de chachapoyas
Toda la información que necesitas sobre chachapoyas