La laguna de los Cóndores

En lo profundo del distrito de Leymebamba espera un destino turístico solo para verdaderos aventureros. Hombres y mujeres que sean capaces de abrirse paso en terrenos pantanosos, de superar pendientes empinadas y resbaladizas y tolerar las arremetidas del clima, todo para alcanzar un tesoro natural de Chachapoyas: la laguna de los Cóndores. 

Este hermoso espejo de agua natural de tres kilómetros de largo, que debe su nombre a los cóndores que lo sobrevolaban, es parte de un complejo arqueológico con mausoleos Chachapoyas esculpidos en lo alto de una de las montañas, sepulcros que por centenares de años guardaron 200 momias, ahora exhibidas en el museo de Leymebamba. 

Visitar la laguna de los Cóndores o de las momias, como también se le conoce, es como dijimos, una aventura. Son nueve horas de camino a pie y a caballo desde la localidad de Leymebamba hacia el interior de la selva, en un viaje que requerirá de tres días para conocer todo el complejo arqueológico.

En el día 1 se llega; en el 2, se explora y en el 3, se retorna a Leymebamba. 

 

¿Qué ver y hacer en La laguna de los Cóndores?

—Conocer los mausoleos. Estos sepulcros sagrados de más de 1200 años son parte del interés arqueológico y turístico de la laguna. Cubos de dos pisos en rocosas paredes a más 6 metros de altura, donde los Chachapoyas guardaban y conservaban sus momias. En los mausoleos se ven cráneos humanos, algunos con sus dientes y parte del cabello; pinturas rupestres e interesantes decoraciones simbólicas.

—Ver a las momias en el museo. Las más de 200 momias que estuvieron en los mausoleos cercanos a la laguna están en el Museo Leymebamba, exposición inaugurada en junio del 2000. 

—Pasear en bote. La serenidad del cuerpo de agua es perfecta para pasear en bote y pescar truchas, otra de las actividades recreacionales a hacer en la laguna. 

—Meditar. Aunque llegar a la laguna es toda una aventura, su silencio, solo perturbado por los afables sonidos típicos de la naturaleza, da el contexto perfecto para estar en paz y meditar.

—Aprender sobre las las leyendas. La laguna tiene dos interesantes leyendas. La primera relata una maldición de las momias halladas en el complejo arqueológico; la segunda, la existencia de una riqueza 500 años perdida en sus 70 metros de profundidad, oro destinado a la liberación de Atahualpa, líder inca apresado por los españoles. 

—Hacer senderismo. A un kilómetro de la laguna y en una caminata de una hora, se conocen los restos arqueológicos, un recorrido suficientemente largo como para hacer senderismo.

—Fotografiar el paisaje. Toda la laguna y lo que la rodea es hermoso, místico y cautivante. Un lugar repleto de bosques de nubes, vegetación y cascadas, perfecto para tomar fotografías que queden como recuerdo de la visita.

 

¿Cómo llegar a La laguna de los Cóndores?

La laguna está en Leymebamba, distrito a dos horas en bus de Chachapoyas (83 kilómetros), capital del departamento de Amazonas de donde será mejor salir en la mañana desde su terminal terrestre. 

Una vez en esta localidad se deberá contratar un guía local o una agencia de viaje que conduzca al complejo arqueológico. Allí comenzará la larga caminata de nueve horas.

Recomendaciones 

—Prepararse para los cambios de clima. Esto significa llevar chaqueta impermeable o poncho; botas de jebe, ropa cómoda y muy abrigadora, gorro, lentes de sol y protector solar.

—Ir con guía. Más que una recomendación, contratar un guía que conozca la zona es una decisión imprescindible.

—Visitar en temporada menos húmeda. Aunque manejables, las lluvias son un problema inevitable durante el recorrido porque el terreno se hace pantano, resbaladizo y hace mucho frío. Lo mejor es visitar la laguna de mayo a octubre, meses con clima más seco. 

—Ir bien preparado. Serán nueve o más agotadoras horas de camino, por lo que se debe ir bien comido, llevar agua, algunos snacks y si es posible, bastones de trekking. Las condiciones físicas también son importantes, pues se llegará a subir hasta a los 3800 metros de altura.

—Llevar sleeping bag. Posiblemente se prefiera descansar algunas horas en un rústico albergue casi llegando a la laguna y para ello será ideal llevar una bolsa de dormir abrigadora. 

Todo lo que necesitas para tu viaje a chachapoyas en una sola Guía

Ver todos los lugares turísticos

Mira aquí la lista completa de lugares turísticos de chachapoyas

Ver la guia completa

Toda la información que necesitas sobre chachapoyas