Laguna de Pomacochas

Al borde de la carretera Fernando Belaúnde Terry que se adentra en la selva peruana, la laguna de Pomacochas es un espejo de agua en el que se refleja el cielo y las montañas. Se ha convertido en uno de los paseos más populares del fin de semana para quienes viven en Chachapoyas y para quienes llegan de visita. Los paseos en embarcaciones, la comida típica y la tranquilidad de la naturaleza son tres de los elementos que encontrarás allí. 

La laguna está ubicada frente al poblado de Pomacochas, también conocido como Florida. A unos 88 kilómetros al norte de Chachapoyas, forma parte de la provincia de Bongará. El recorrido se cubre en unas dos horas y el lugar es un paraíso para los ornitólogos. Los observadores de aves pueden encontrar todo tipo de especies en las orillas de la laguna y en los bosques cercanos. 

La leyenda de la laguna establece que una deidad dio un castigo a la población local, enviando una lluvia que duró muchos días. Su nombre en quechua significa “lago de los pumas”, y ocupa unos 12 kilómetros cuadrados de extensión. En su punto más profundo alcanza hasta 100 metros, y es un lugar lleno de misticismo y energía. 

 

¿Qué hacer en la laguna de Pomacochas?

  • Pasear en bote. Desde el muelle de Pomacochas salen embarcaciones que recorren el entorno de la laguna. Cobran cinco soles por persona y el paseo navegando dura aproximadamente 45 minutos. 
  • Navegar en kayak. También se puede alquilar un kayak, de una o dos personas, para remar tranquilamente en las aguas. 
  • Disfrutar de la trucha. El pescado en los restaurantes de la zona es muy fresco y se pesca en la misma laguna. 
  • Comprar artesanías. En Pomacochas hay distintos sitios donde se pueden comprar artesanías para llevar un recuerdo a casa. Las de totora, las orquídeas y las plantas son muy populares. 

 

¿Cómo llegar a la laguna de Pomacochas?

En transporte público. Las combis de Turismo Selva salen de la calle Salamanca, a tres cuadras al norte de la plaza de Armas. Cobran 10 soles por persona y cubren el recorrido en aproximadamente dos horas y media. Son las mismas unidades que pasan por Pedro Ruiz. Salen todo el día, y la última desde Pomacochas sale a eso de las 4 de la tarde. Desde el paradero en Pomacochas se puede tomar una mototaxi hasta el muelle que te cobrará unos dos soles. 

En auto particular. Si conduces desde Chachapoyas, busca el jirón La Unión, que pasa frente al Instituto Superior Pedagógico Toribio de Mendoza. Pasa por un lado del cementerio y toma la salida sur, que es la ruta 8B y sigue por rumbo norte. Conduce por unos 85 kilómetros y encontrarás los pueblos de Caclic, San Pablo, Pedro Ruiz y Pomacochas. Toda la ruta está pavimentada y señalizada y hay sitio donde estacionar. La población de Pomacochas está dedicada al turismo, por lo que hay alojamiento, restaurantes y servicios varios. 

En tour privado. Pomacochas también se ofrece como parte de las alternativas para hacer turismo cerca de Chachapoyas. Los boletos pueden costar entre 60 y 80 soles, incluyendo el paseo en bote y el almuerzo a orillas de la laguna. La principal ventaja de estos paseos es que cuentan con transporte de ida y vuelta y guía especializado en flora, fauna y naturaleza. Además, conocen la historia y las leyendas de la laguna. 

 

Recomendaciones

  • Utiliza siempre chaleco salvavidas. Tanto si haces kayak como si vas en el paseo en bote, no te quites nunca el chaleco salvavidas y sigue las recomendaciones de seguridad de los guías. 
  • Lleva un rompe vientos. La laguna está ubicada a 2257 metros de altitud, por lo que corre brisa fría aun cuando el sol esté brillante. 

Todo lo que necesitas para tu viaje a chachapoyas en una sola Guía

Ver todos los lugares turísticos

Mira aquí la lista completa de lugares turísticos de chachapoyas

Ver la guia completa

Toda la información que necesitas sobre chachapoyas